Septiembre de 2024
CIC energiGUNE está buscando un líder de grupo para el desarrollo y validación de electrolizadores y celdas de flujo, que reportará al coordinador de tecnología de almacenamiento y conversión electroquímica (EES). La persona participará en el establecimiento de la dirección estratégica de la cartera futura y la hoja de ruta tecnológica de los electrolizadores de agua de baja temperatura, las celdas de combustible de baja temperatura y el negocio de celdas de flujo de CIC energiGUNE. El grupo apoyará el diseño, el desarrollo y la ampliación de la fabricación de componentes de electrolizadores y celdas de flujo para tecnologías actuales y futuras.
Almacenamiento de energía electroquímica (EES)
Para más información: https://cicenergigune.com/trabaja-con-nosotros
Todos los solicitantes están invitados a enviar su solicitud, incluido un currículum vitae detallado junto con una carta de motivación, en este sitio web: https://cicenergigune.com/es/oportunidades-de-empleo/106331853
El candidato seleccionado también podrá aplicar a un puesto de Investigador Permanente de Ikerbasque que cumpla con los requisitos científicos de la convocatoria de Ikerbasque (Fundación Vasca para la Ciencia) para atraer investigadores senior a las Instituciones de Investigación del País Vasco.
El proceso de selección finaliza una vez seleccionado el candidato.
CIC energiGUNE está comprometido con la acción afirmativa, la igualdad de oportunidades y la diversidad de su fuerza laboral.
Para obtener más detalles sobre las actividades de investigación de CIC energiGUNE, visite nuestro sitio web en: http://www.cicenergigune.com .
Tesis doctoral: Desarrollo de electrolizadores desacoplados sostenibles de mediadores redox
CICenergiGUNE busca un investigador predoctoral para trabajar en el desarrollo de electrolizadores desacoplados para la generación electroquímica de hidrógeno en el marco del proyecto READER. El contrato forma parte de la subvención PID2023-153113OB-I00, financiada por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y ESF+.
El objetivo de este proyecto multidisciplinario es desarrollar nuevos materiales sostenibles, como mediadores redox orgánicos (ORM) y catalizadores abundantes en metales, para desacoplar electrolizadores, dando como resultado una producción eficiente y segura de hidrógeno verde.
El candidato seleccionado colaborará con investigadores internacionales y dinámicos con experiencia en síntesis de materiales inorgánicos y orgánicos, caracterización electroquímica y caracterización estructural y de superficies avanzada.
Área: Almacenamiento de energía electroquímica (EES)
Para más información: https://cicenergigune.com/trabaja-con-nosotros
Todos los solicitantes están invitados a enviar su solicitud con un currículum vitae detallado junto con una carta de motivación en este sitio web: https://cicenergigune.com/es/oportunidades-de-empleo/110300365
El proceso de selección finaliza una vez seleccionado el candidato.
CIC energiGUNE está comprometido con la acción afirmativa, la igualdad de oportunidades y la diversidad de su fuerza laboral.
Para obtener más detalles sobre las actividades de investigación de CIC energiGUNE, visite nuestro sitio web en http://www.cicenergigune.com .
CICenergiGUNE busca un investigador predoctoral para trabajar en la optimización y escalado de la producción de nanomateriales con el método de corrosión catódica.
La actividad de investigación está relacionada con el método de corrosión catódica, que es un método electroquímico que permite producir nanomateriales metálicos y de óxidos metálicos de forma rápida, económica, eficiente y limpia. El método no requiere el uso de reactivos costosos y se lleva a cabo a temperatura y presión ambiente. Este método de síntesis también permite controlar de forma sencilla la composición de los materiales y el tamaño de partícula para optimizar las propiedades de los materiales, por ejemplo, la actividad catalítica o la capacidad de almacenar iones en baterías. Los nanomateriales producidos por este método pueden implementarse en la producción de hidrógeno de forma térmica, electroquímica o en cátodos para baterías de litio/sodio.
El objetivo de la actividad de investigación es el desarrollo de un sistema automatizado para el escalado y producción continua de nanomateriales para diferentes aplicaciones en CIC energiGUNE.
Almacenamiento de energía electroquímica (EES)
Tecnologías electroquímicas del hidrógeno
Para más información: https://cicenergigune.com/trabaja-con-nosotros
Todos los solicitantes están invitados a enviar su solicitud con un currículum vitae detallado junto con una carta de motivación en este sitio web: https://cicenergigune.com/es/oportunidades-de-empleo/110400008
El proceso de selección finaliza una vez seleccionado el candidato.
CIC energiGUNE está comprometido con la acción afirmativa, la igualdad de oportunidades y la diversidad de su fuerza laboral.
Para obtener más detalles sobre las actividades de investigación de CIC energiGUNE, visite nuestro sitio web en http://www.cicenergigune.com .
Investigador postdoctoral evaluará el impacto del ensamblaje de celdas tipo bolsa en capas intermedias de electrodos y electrolitos de gel-polímero
CIC energiGUNE busca un investigador postdoctoral que contribuya al diseño de nuevas baterías de iones de litio para aplicaciones de alta capacidad y alto voltaje. El investigador se centrará en el desarrollo y la validación del concepto de celda gelificada mediante la comprensión del impacto de los procesos de diseño y ensamblaje de la celda en el rendimiento de la misma. La investigación se enmarca en el proyecto NEXTCELL ( https://nextcell.eu/ ) e involucra a excelentes científicos en la vanguardia tecnológica y científica, que abordarán nuevos desafíos en el campo emergente de las baterías de estado sólido.
Almacenamiento de energía electroquímica (EES)
Prototipado celular
Para más información: https://cicenergigune.com/trabaja-con-nosotros
Se invita a todos los solicitantes a enviar su solicitud con un currículum vitae detallado junto con una carta de motivación en este sitio web: https://cicenergigune.com/es/oportunidades-de-empleo/107848510
El proceso de selección finaliza una vez seleccionado el candidato.
CIC energiGUNE está comprometido con la acción afirmativa, la igualdad de oportunidades y la diversidad de su fuerza laboral.
Para obtener más detalles sobre las actividades de investigación de CIC energiGUNE, visite nuestro sitio web en http://www.cicenergigune.com .
Investigador postdoctoral en diseño e ingeniería de electrolizadores
El grupo de electrocatálisis de hidrógeno de CIC energiGUNE busca un investigador con experiencia en electrolizadores de agua. El puesto postdoctoral se ofrece en el marco de la creación del nuevo grupo de hidrógeno. El candidato formará parte de un entorno multidisciplinar en CIC energiGUNE y trabajará en estrecha colaboración con investigadores postdoctorales y estudiantes de doctorado del centro de investigación.
Almacenamiento de energía electroquímica (EES)
Tecnologías electroquímicas del hidrógeno
Para más información: https://cicenergigune.com/trabaja-con-nosotros
Todos los solicitantes están invitados a enviar sus solicitudes, incluyendo una carta de presentación, un currículum vitae detallado, una carta de recomendación y sus registros académicos en: https://cicenergigune.com/es/oportunidades-de-empleo/110141977
El proceso de selección finaliza una vez seleccionado el candidato.
CIC energiGUNE está comprometido con la acción afirmativa, la igualdad de oportunidades y la diversidad de su fuerza laboral.
Para obtener más detalles sobre las actividades de investigación de CIC energiGUNE, visite nuestro sitio web en: http://www.cicenergigune.com .
Investigador postdoctoral para presadiación de sistemas de iones de sodio y prototipado celular
El Grupo de Prototipado de Celdas de CIC energiGUNE está buscando un Investigador que participe en la investigación y desarrollo de baterías de ion de sodio sostenibles. El rol del candidato seleccionado se centrará en el desarrollo de prototipos de celdas tipo bolsa para baterías de ion de sodio, cubriendo todo el proceso pero centrándose principalmente en diferentes enfoques de presodiación de los componentes: desde la formulación de electrodos hasta el ensamblaje del prototipo de celda tipo bolsa para la caracterización electroquímica y la validación de la tecnología.
Almacenamiento de energía electroquímica (EES)
Prototipado celular
Para más información: https://cicenergigune.com/trabaja-con-nosotros
Todos los solicitantes están invitados a enviar su solicitud, incluido un currículum vitae detallado junto con una carta de motivación, en este sitio web: https://cicenergigune.com/es/oportunidades-de-empleo/107713255
El proceso de selección finaliza una vez seleccionado el candidato.
CIC energiGUNE está comprometido con la acción afirmativa, la igualdad de oportunidades y la diversidad de su fuerza laboral.
Para obtener más detalles sobre las actividades de investigación de CIC energiGUNE, visite nuestro sitio web en: http://www.cicenergigune.com .
Proyecto postdoctoral sobre acoplamiento fuerte electroquímico y vibracional en la Universidad de Estrasburgo
El Grupo de Bioelectroquímica y Espectroscopia Vibratoria de la Prof. Petra Hellwig en el Laboratorio de Química de la Materia Compleja y el grupo del Prof. Ebbesen en el ISIS de la Universidad de Estrasburgo en Francia ofrecen un puesto postdoctoral, totalmente financiado, para trabajar en un proyecto apasionante y multidisciplinario.
Invitamos a postularse a personas altamente motivadas que posean un título de doctorado y estén interesadas en el siguiente proyecto:
El proyecto aborda el estudio del acoplamiento fuerte y su aplicación en química y biología. Es parte de un ambicioso programa de investigación que apunta al desarrollo del acoplamiento fuerte electroquímico y vibracional para el estudio de la reactividad de moléculas activas redox. El proyecto ofrece una oportunidad única para que el candidato seleccionado participe en una investigación interdisciplinaria utilizando una variedad de técnicas experimentales en la interfaz entre la química física y la biofísica. Es deseable una formación en química física con un fuerte interés en la biofísica. El conocimiento en espectroscopia es una ventaja. Los solicitantes deben tener excelentes habilidades de comunicación y un dominio suficiente del inglés.
Los grupos son expertos en una variedad de áreas de investigación que incluyen electroquímica, espectroscopias infrarrojas / THz y Raman y métodos relacionados con la superficie. Los laboratorios que trabajan en el proyecto están ubicados en el campus principal de la Universidad de Estrasburgo ( http://www.unistra.fr/ ), cerca del centro de la ciudad (Francia).
La Universidad de Estrasburgo es la universidad líder en Europa en el campo de la química. Es una de las universidades más grandes de Francia, con más de 60 000 estudiantes y más de 2800 profesores-investigadores.
Para postularse y obtener más información, envíe una carta de presentación junto con un CV, los resultados de su máster (licenciatura), un breve resumen de su doctorado, el diploma respectivo y una breve descripción de su motivación y otras actividades de investigación, incluyendo los datos de contacto de dos referencias a [email protected] Los documentos enviados no deben exceder los 5 MB. Tenga en cuenta que no se considerarán las solicitudes incompletas.
Caracterización electroquímica potenciodinámica automatizada
Organización de contratación
Fraunhofer-Institute for Chemical Technology (ICT)
Fecha de inicio
1 de abril de 2025 (o antes si lo prefiere)
Salario
La Red de Doctorado “PREDICTOR” está financiada por la Unión Europea en el marco del programa HORIZON Europe, Acciones Marie Skłodowska-Curie. El doctorando será contratado por 36 meses por Fraunhofer Gesellschaft eV, con un salario bruto mensual de aproximadamente 3200 € (incluida la asignación de movilidad, pero excluidas otras asignaciones que dependen de la elegibilidad, p. ej., asignación familiar, asignación por necesidades especiales).
Antecedentes
Las redes de doctorado Marie Skłodowska-Curie son proyectos conjuntos de investigación y formación financiados por la Unión Europea. Se proporciona financiación a doctorandos tanto de dentro como de fuera de Europa para que realicen un trabajo de proyecto individual en un país europeo distinto del suyo. La red de formación “PREDICTOR” está formada por 22 socios, coordinados por Fraunhofer ICT en Alemania. La red reclutará a un total de 17 doctorandos para un trabajo de proyecto de 36 meses de duración.
PREDICTOR tiene como objetivo establecer un método rápido y de alto rendimiento para identificar y desarrollar materiales para el almacenamiento de energía electroquímica. Permitirá la rápida identificación, síntesis y caracterización de materiales dentro de una cadena de desarrollo coherente, reemplazando los desarrollos convencionales de prueba y error. Para validar el sistema PREDICTOR, el caso de estudio serán materiales activos y electrolitos para baterías de flujo redox. Dentro del proyecto, se ensamblarán y probarán tres celdas de batería de demostración (TRL3-4) con los materiales recientemente desarrollados.
Nuestros objetivos:
• Una herramienta de modelado y simulación para el cribado computacional de productos químicos orgánicos en función de su rendimiento potencial en sistemas de almacenamiento de energía.
• Métodos automatizados de síntesis química, producción de electrolitos y caracterización, de modo que los productos químicos identificados en el paso de cribado se puedan producir rápidamente y probar para determinar su idoneidad en aplicaciones de almacenamiento de energía.
• Métodos de autooptimización basados en inteligencia artificial que permitan que los datos experimentales de la caracterización de materiales se retroalimenten a métodos experimentales automatizados para permitir plataformas de laboratorio autónomas y para herramientas de modelado y simulación, mejorando su precisión.
• Sistemas de gestión de datos para estandarizar y almacenar los datos generados para su uso posterior en procesos de validación de modelos y autooptimización.
Descripción del puesto
El subproyecto anunciado está financiado íntegramente por la red europea de formación Marie Skłodowska-Curie „PREDICTOR“. Lo llevará a cabo un doctorando en el Instituto Fraunhofer de Tecnología Química ICT (supervisión de doctorado en la Universidad de las Fuerzas Armadas Federales de Múnich) durante un período de 36 meses.
El Departamento de Electroquímica Aplicada de Fraunhofer ICT trabaja desde 2007 en diversos aspectos de los métodos electroquímicos, convertidores y sistemas de almacenamiento. En el marco de PREDICTOR, se desarrollará un módulo que permita realizar mediciones electroquímicas automatizadas, como la voltametría cíclica y la espectroscopia de impedancia en electrolitos. El módulo debería poder integrarse en un sistema completo, de modo que se puedan realizar mediciones independientes y optimizar los electrolitos mediante aprendizaje automático, gestión de datos y comunicación a través de diversas interfaces con otros módulos. Posteriormente, se realizarán investigaciones sobre cuestiones de optimización electroquímica de electrolitos.
Beneficios
El investigador contratado tendrá la oportunidad de trabajar como parte de un equipo internacional e interdisciplinario de 17 candidatos a doctorado, con base en universidades y empresas industriales de toda Europa. Recibirá el apoyo de dos mentores dentro del proyecto PREDICTOR y tendrá múltiples oportunidades de participar en cursos de formación para el desarrollo profesional y personal. A través de su trabajo, adquirirá un conjunto de habilidades único en la interfaz entre el modelado y la simulación, la experimentación/caracterización de alto rendimiento y la autooptimización y la gestión de datos en diferentes escalas de longitud, desde el nivel nanométrico hasta el macroscópico.
Se espera que finalice el proyecto con una tesis doctoral y difunda los resultados a través de patentes (si corresponde), publicaciones en revistas revisadas por pares y presentaciones en conferencias internacionales.
Todos los empleados de Fraunhofer ICT se benefician de horarios de trabajo flexibles y de la posibilidad de trabajar desde casa. Fraunhofer promueve un equilibrio óptimo entre la vida familiar y la carrera profesional.
Requisitos
Calificaciones/experiencia:
• De acuerdo con las normas de financiación de la Unión Europea para redes de doctorado, los solicitantes NO deben tener aún un doctorado
• Título en química, física, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica o similar
• Fuerte competencia interdisciplinaria (química, física, tecnología de la información básica, ingeniería eléctrica y mecánica)
• Excelente motivación para la investigación y el desarrollo e implementación independiente de temas de investigación de clase mundial con socios de primera clase
Movilidad:
El solicitante no debe haber residido o realizado su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Alemania durante más de 12 meses en los últimos 3 años.
Cómo aplicar
Por favor envíe su CV por correo electrónico (preferiblemente) o por correo postal, citando la referencia DC2-ICT
Yvonne Hofmann
[email protected]
Instituto Fraunhofer de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Joseph-von-Fraunhofer-Str. 7
76327 Pfinztal
Fecha límite de solicitud: 31 de octubre de 2024
Septiembre de 2024
Análisis electroquímico de alto rendimiento y producción de electrolitos
Instituto Fraunhofer de Tecnología Química (ICT)
Fecha de inicio
1 de abril de 2025 (o antes si lo prefiere)
Salario
La Red de Doctorado “PREDICTOR” está financiada por la Unión Europea en el marco del programa HORIZON Europe, Acciones Marie Skłodowska-Curie. El doctorando será contratado por 36 meses por Fraunhofer Gesellschaft eV, con un salario bruto mensual de aproximadamente 3200 € (incluida la asignación de movilidad, pero excluidas otras asignaciones que dependen de la elegibilidad, p. ej., asignación familiar, asignación por necesidades especiales).
Antecedentes
Las redes de doctorado Marie Skłodowska-Curie son proyectos conjuntos de investigación y formación financiados por la Unión Europea. Se proporciona financiación a doctorandos tanto de dentro como de fuera de Europa para que realicen un trabajo de proyecto individual en un país europeo distinto del suyo. La red de formación “PREDICTOR” está formada por 22 socios, coordinados por Fraunhofer ICT en Alemania. La red reclutará a un total de 17 doctorandos para un trabajo de proyecto de 36 meses de duración.
PREDICTOR tiene como objetivo establecer un método rápido y de alto rendimiento para identificar y desarrollar materiales para el almacenamiento de energía electroquímica. Permitirá la rápida identificación, síntesis y caracterización de materiales dentro de una cadena de desarrollo coherente, reemplazando los desarrollos convencionales de prueba y error. Para validar el sistema PREDICTOR, el caso de estudio serán materiales activos y electrolitos para baterías de flujo redox. Dentro del proyecto, se ensamblarán y probarán tres celdas de batería de demostración (TRL3-4) con los materiales recientemente desarrollados.
Nuestros objetivos:
• Una herramienta de modelado y simulación para el cribado computacional de productos químicos orgánicos en función de su rendimiento potencial en sistemas de almacenamiento de energía.
• Métodos automatizados de síntesis química, producción de electrolitos y caracterización, de modo que los productos químicos identificados en el paso de cribado se puedan producir rápidamente y probar para determinar su idoneidad en aplicaciones de almacenamiento de energía.
• Métodos de autooptimización basados en inteligencia artificial que permitan que los datos experimentales de la caracterización de materiales se retroalimenten a métodos experimentales automatizados para permitir plataformas de laboratorio autónomas y para herramientas de modelado y simulación, mejorando su precisión.
• Sistemas de gestión de datos para estandarizar y almacenar los datos generados para su uso posterior en procesos de validación de modelos y autooptimización.
Descripción del puesto
El subproyecto anunciado está financiado íntegramente por la red de formación europea Marie Skłodowska-Curie ”PREDICTOR“. Lo llevará a cabo un doctorando en el Instituto Fraunhofer de Tecnología Química TIC (supervisión de doctorado en la Universidad de Bayreuth) durante un período de 36 meses.
El Departamento de Electroquímica Aplicada de Fraunhofer ICT ha estado trabajando en varios aspectos de los métodos electroquímicos, convertidores y sistemas de almacenamiento desde 2007. En el marco de PREDICTOR, se desarrollará un sistema automático de manipulación de líquidos con módulos de espectroscopia, conductividad y electroquímica para permitir mediciones autónomas. Mediante el uso del aprendizaje automático, se integrarán procesos autónomos de autooptimización y se investigarán cuestiones de optimización química y electroquímica.
Beneficios
El investigador contratado tendrá la oportunidad de trabajar como parte de un equipo internacional e interdisciplinario de 17 candidatos a doctorado, con base en universidades y empresas industriales de toda Europa. Recibirá el apoyo de dos mentores dentro del proyecto PREDICTOR y tendrá múltiples oportunidades de participar en cursos de formación para el desarrollo profesional y personal. A través de su trabajo, adquirirá un conjunto de habilidades único en la interfaz entre el modelado y la simulación, la experimentación/caracterización de alto rendimiento y la autooptimización y la gestión de datos en diferentes escalas de longitud, desde el nivel nanométrico hasta el macroscópico.
Se espera que finalice el proyecto con una tesis doctoral y difunda los resultados a través de patentes (si corresponde), publicaciones en revistas revisadas por pares y presentaciones en conferencias internacionales.
Todos los empleados de Fraunhofer ICT se benefician de horarios de trabajo flexibles y de la posibilidad de trabajar desde casa. Fraunhofer promueve un equilibrio óptimo entre la vida familiar y la carrera profesional.
Requisitos
Calificaciones/experiencia:
• De acuerdo con las normas de financiación de la Unión Europea para redes de doctorado, los solicitantes NO deben tener aún un doctorado
• Título en química, física, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica o similar
• Fuerte competencia interdisciplinaria (química, física, tecnología de la información básica, ingeniería eléctrica y mecánica)
• Excelente motivación para la investigación y el desarrollo e implementación independiente de temas de investigación de clase mundial con socios de primera clase
Movilidad:
El solicitante no debe haber residido o realizado su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Alemania durante más de 12 meses en los últimos 3 años.
Cómo aplicar
Por favor envíe su CV por correo electrónico (preferiblemente) o por correo postal, citando la referencia DC1-ICT
Yvonne Hofmann
[email protected]
Instituto Fraunhofer de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Joseph-von-Fraunhofer-Str. 7
76327 Pfinztal
Fecha límite de solicitud: 31 de octubre de 2024
Junio de 2024
Oportunidad de beca posdoctoral (Fapesp) en el estado de São Paulo - Brasil
Presentación
El Instituto de Química de São Carlos (IQSC) de la Universidad de São Paulo (USP), el Departamento de Ingeniería Química (DEQ) de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y el Centro de Ciencias Naturales y Humanas (CCNH) de la Universidad Federal del ABC (UFABC) ofrecen cinco becas de posdoctorado vinculadas al innovador Proyecto Temático FAPESP “Procesos avanzados para la degradación de contaminantes emergentes: materiales catalíticos, sensores electroanalíticos y divulgación científica”. Este proyecto, liderado por el Prof. Dr. Marcos Lanza (Proceso 2022/12895-1), se encuentra a la vanguardia de la investigación en nuestro campo y ofrece una oportunidad única y emocionante de contribuir a la ciencia de vanguardia.
Cada investigador podrá postularse a sólo uno de los temas que se listan a continuación, de acuerdo con los requisitos solicitados para cada vacante. Dependiendo de la vacante seleccionada, el candidato deberá tener disponibilidad inmediata para residir en São Carlos/SP o Santo André/SP y haber concluido el doctorado hace menos de siete años . El investigador recibirá una beca posdoctoral de la FAPESP (http://www.fapesp.br/bolsas/pd) por el generoso monto mensual de R$ 9.318,90 (aproximadamente US$ 1.770,00) durante 36 meses, con la interesante posibilidad de apoyo financiero para el traslado e instalación. La beca también ofrece la interesante oportunidad de realizar hasta 12 meses de pasantía fuera de Brasil (becas BEPE-FAPESP), ampliando la experiencia y la red internacional del investigador.
Las postulaciones pueden realizarse hasta el 07/05/2024 .
TEMA 1: Desarrollo de un reactor electroquímico con ánodos tridimensionales para la eliminación de compuestos orgánicos contaminantes mediante electrocoagulación y electrodegradación.
Descripción: El investigador trabajará en el desarrollo de nuevos materiales de electrodos para su uso en un reactor electroquímico. Este reactor genera coagulantes y radicales oxidantes in situ para eliminar/degradar contaminantes orgánicos en aguas residuales acuosas industriales.
Supervisor: Prof. Dr. Luís Augusto Martins Ruotolo
Ubicación: Departamento de Ingeniería Química, UFSCar (São Carlos – SP)
Requisitos: Los candidatos deben tener un doctorado en un área que se adhiera al proyecto. Un espíritu de liderazgo, proactividad en el desarrollo del proyecto y el conocimiento de los procesos electroquímicos son deseables.
Inscripciones: Por correo electrónico [email protected] , indicando "Vacante PD Proyecto EletrOx/Fapesp". Los siguientes documentos deben adjuntarse al correo electrónico: (1) Curriculum Vitae conteniendo la formación académica y publicaciones (máximo de 4 páginas). La experiencia en el área de Electroquímica debe ser comprobada a través de publicaciones en revistas científicas internacionales; (2) una carta del candidato justificando el interés en el puesto (1 página); (3) Dos cartas de recomendación de investigadores indicando nombre y dirección de correo electrónico.
TEMA 2: Síntesis y caracterización de nuevos electrocatalizadores para la electrogeneración de H 2 O 2 in situ y sus aplicaciones tecnológicas.
Descripción: El investigador trabajará en el desarrollo de nuevos materiales de electrodos para aplicación en la generación electroquímica de H 2 O 2 in situ para aplicarlos en los procesos de degradación de contaminantes orgánicos emergentes.
Supervisor: Prof. Dr. Marcos RV Lanza.
Ubicación: Instituto de Química de São Carlos (IQSC), USP (São Carlos – SP).
Requisitos: Los candidatos deben tener un doctorado en un área que se adhiera al proyecto. Un espíritu de liderazgo, proactividad en el desarrollo del proyecto y el conocimiento de los procesos electroquímicos son deseables.
Inscripciones: Por correo electrónico [email protected] , indicando “Vacante PD Temática Fapesp 1”. Los siguientes documentos deben adjuntarse al correo electrónico: (1) Curriculum Vitae conteniendo la formación académica y publicaciones (máximo de 4 páginas). La experiencia en el área de Electroquímica debe ser comprobada a través de publicaciones en revistas científicas internacionales; (2) una carta del candidato justificando el interés en el puesto (1 página); (3) dos cartas de recomendación de investigadores indicando nombres y direcciones de correo electrónico.
TEMA 3: Síntesis y caracterización de nuevos electrocatalizadores para la electroreducción de CO 2 para producir productos de valor añadido
Descripción: El investigador desarrollará nuevos materiales de electrodos para la reducción electroquímica de CO2 in situ y para su uso en los procesos de producción de productos de valor agregado.
Supervisor: Prof. Dr. Marcos RV Lanza
Ubicación: Instituto de Química de São Carlos (IQSC), USP (São Carlos – SP).
Requisitos: Los candidatos deben tener un doctorado en un área que se adhiera al proyecto. Un espíritu de liderazgo, proactividad en el desarrollo del proyecto y el conocimiento de los procesos electroquímicos son deseables.
Inscripciones: Por correo electrónico [email protected] , indicando “Vacante PD Temática Fapesp 2”. Los siguientes documentos deben adjuntarse al correo electrónico: (1) Curriculum Vitae conteniendo la formación académica y publicaciones (máximo de 4 páginas). La experiencia en el área de Electroquímica debe ser comprobada a través de publicaciones en revistas científicas internacionales; (2) una carta del candidato justificando el interés en el puesto (1 página); (3) dos cartas de recomendación de investigadores indicando los nombres y direcciones de correo electrónico.
TEMA 4: Desarrollo, evaluación, aplicación y estudio teórico de materiales avanzados para la degradación electroquímica de contaminantes emergentes
Descripción: El investigador trabajará en la síntesis de materiales avanzados y su aplicación (materiales nanoestructurados de bajo costo que contienen óxidos metálicos y carbono) en la electrogeneración de H 2 O 2 y posterior degradación de contaminantes emergentes mediante procesos avanzados de oxidación electroquímica en reactores de sobremesa con el objetivo de tratamiento de efluentes acuosos. Las áreas de trabajo también serán simuladas con energía solar y campos magnéticos, y las mejores superficies para la electrogeneración de H 2 O 2 serán estudiadas por DFT.
Supervisor: Prof. Dr. Mauro Coelho dos Santos.
Ubicación: Centro de Ciencias Naturales y Humanas (CCNH), UFABC (Santo André – SP) Requisitos: Los candidatos deben tener un doctorado en un área relacionada con el proyecto. Son deseables habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y colaboración, flexibilidad e iniciativa en el desarrollo de proyectos, así como conocimientos de Electroquímica.
Inscripciones: Por correo electrónico [email protected] , indicando “Vacante PD Proyecto Temático Fapesp”. Se deberán adjuntar al correo electrónico los siguientes documentos: (1) Curriculum Vitae que contenga la formación académica y publicaciones (máximo 4 páginas). Se deberá demostrar experiencia en el campo de la Electroquímica mediante publicaciones en revistas científicas internacionales; (2) una carta del candidato justificando el interés en el puesto (1 página); (3) dos cartas de recomendación de investigadores indicando los nombres y direcciones de correo electrónico.
TEMA 5: Combinación de técnicas y procesos para la remoción/degradación de contaminantes de preocupación emergente en medios acuosos en presencia de interferentes
Descripción: El investigador trabajará en el desarrollo de materiales híbridos electroquímicos y de electrodos para su aplicación en oxidación electroquímica, utilizando técnicas de caracterización de materiales y especies oxidantes en medios electrolíticos complejos/reales.
Supervisor: Prof. Dr. Artur de Jesus Mótheo
Ubicación: Instituto de Química de São Carlos (IQSC), USP (São Carlos – SP).
Requisitos: Los candidatos deben tener un doctorado en un área relacionada con el proyecto. Es deseable un espíritu de liderazgo y proactividad en el desarrollo del proyecto, así como conocimiento de los procesos electroquímicos. También se considerarán conocimientos adicionales de la técnica EPR.
Inscripciones : Por correo electrónico [email protected] , indicando “Vacante PD Proyecto Temático Fapesp”. Se deben adjuntar al correo electrónico los siguientes documentos: (1) Curriculum Vitae conteniendo la formación académica y publicaciones (máximo de 4 páginas). La experiencia en el área de Electroquímica debe ser comprobada a través de publicaciones en revistas científicas internacionales; (2) una carta del candidato justificando el interés en el puesto (1 página); (3) dos cartas de recomendación de investigadores indicando los nombres y direcciones de correo electrónico.
Mayo de 2024
Investigaciones en sistemas biológicos utilizando sensores electroquímicos miniaturizados
Resumen
El Laboratorio de Sensores Electroquímicos y Métodos Electroanalíticos del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (USP) - Brasil, busca contratar un investigador postdoctoral para trabajar en un proyecto titulado “ Investigaciones en sistemas biológicos utilizando sensores electroquímicos miniaturizados ”. La beca será otorgada por la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo (FAPESP), y la investigación está vinculada al Proyecto Temático “Dispositivos miniaturizados de gran escala para análisis in situ: fabricación, caracterización y aplicaciones” (Beca # 2023/00246-1), cuyo coordinador es el Prof. Mauro Bertotti ( http://www.iq.usp.br/lseme/?lang=en ) .
El candidato seleccionado realizará investigaciones sobre la fabricación de microelectrodos y matrices de microelectrodos para su posterior uso en sistemas biológicos, en particular en el seguimiento de la liberación de neurotransmisores y en el estudio de procesos metabólicos. Los experimentos se realizarán utilizando dispositivos montados en diferentes configuraciones, dependiendo del tamaño de las células y la información deseada sobre el sistema celular. Para mejorar la sensibilidad y selectividad de la respuesta de los sensores fabricados, se emplearán estrategias basadas en la modificación de la superficie de los electrodos, si es necesario. El proyecto se llevará a cabo en colaboración con investigadores del Departamento de Bioquímica; por lo tanto, prevemos un enfoque multidisciplinario que enfatiza la excelencia y los más altos estándares científicos.
La USP es la mayor universidad pública brasileña (90.000 alumnos matriculados) y es reconocida por su papel fundamental en el avance de la investigación en el país (actualmente, la USP es responsable de más del 20% de toda la producción científica de Brasil). La USP tiene varios campus y nuestro laboratorio está ubicado en el campus de São Paulo, que es el principal puerto de entrada a Brasil. FAPESP es una fundación pública independiente con la misión de fomentar la investigación y el desarrollo científico y tecnológico del Estado de São Paulo.
Habilidades y experiencia necesarias
Se aceptan investigadores posdoctorales automotivados y creativos que puedan diseñar y realizar experimentos, presentar su trabajo en reuniones y escribir manuscritos científicos. Los candidatos deben demostrar competitividad académica a nivel internacional, como lo confirman las publicaciones en revistas indexadas en los temas de interés del proyecto de investigación. La formación avanzada en Química Electroanalítica, incluida la fabricación y el uso de microelectrodos, se considerará un diferencial significativo. La experiencia con Microscopía Electroquímica de Barrido también es deseable, pero no obligatoria. Se espera que los candidatos ayuden a entrenar o co-supervisar a estudiantes de pregrado y posgrado y técnicos de laboratorio cuando sea necesario.
Periodo del contrato e inicio del proyecto
La duración de la beca es de 24 meses, prorrogables por dos años más, en función de la evaluación del trabajo realizado durante el periodo en curso y del plan de investigación.
Postdoctorado en desarrollo y caracterización de membranas bipolares para pilas de combustible (M/F)
PUESTO POSTDOCTORAL
14 meses – inicio SEPTIEMBRE 2024
Supervisores Sara Cavaliere, Deborah Jones, Jacques Rozière (ICGM), Melaine Guillou (Michelin)
Contexto / Misión
El puesto se desarrollará en MONTPELLIER, Francia, en el Institut Charles Gerhardt Montpellier (UMR5253). Parte del tiempo se pasará en el Centro de Tecnologías de Michelin, Clermont-Ferrand, Francia.
El objetivo del proyecto es desarrollar membranas bipolares en pilas de combustible. Las principales actividades se refieren a la elaboración y caracterización fisicoquímica y electroquímica de membranas bipolares nanoestructuradas, que comprenden una capa de polímero de intercambio aniónico y una capa de polímero de intercambio protónico. Estos materiales se integrarán en dispositivos de conversión de energía y se caracterizarán por su rendimiento y durabilidad.
Actividades
Caracterización/selección de ionómeros
Preparación de membranas bipolares mediante diferentes técnicas de deposición (casting, spray coat, electrospray, electrospinning)
Caracterización físico-química y electroquímica de los materiales desarrollados (morfología, conductividad iónica, permeabilidad a los gases, propiedades mecánicas, estabilidad dimensional)
Integración de membranas bipolares seleccionadas en conjuntos de membrana-electrodo
Caracterización en celdas de combustible monocelulares
Redacción de informes bibliográficos e informes de actividades
Habilidades esperadas
Habilidades en química de materiales y polímeros.
Habilidades de caracterización de materiales
Conocimientos en preparación/caracterización de membranas poliméricas
Conocimiento de electroquímica
El candidato debe ser altamente motivado y autónomo, poseer conocimientos de ciencias de materiales/polímeros y experiencia en la preparación y caracterización de membranas poliméricas. Se valorarán algunos conocimientos de electroquímica y tecnología de pilas de combustible. El conocimiento del francés o del inglés será esencial para comunicarse con los miembros del grupo "Conversión de energía" de ICGM y de la empresa Michelin, así como para redactar informes y protocolos (buen nivel escrito y hablado).
Candidatura
El candidato deberá presentar una carta de presentación y un CV completo (incluida la producción científica) directamente en el sitio web: https://emploi.cnrs.fr/Offres/CDD/UMR5253-SARCAV-032/Default.aspx?lang=ES Las candidaturas deberán enviarse antes del 1 de mayo de 2024. El contrato se establecerá con el CNRS.